Taller de cuento intimista
“Escribir es una cosa que uno hace por encima de la vida”.
Alejandra Jaramillo.
Se dice que los cuentos son historias que van directo al grano; un golpe que noquea cuando se revela el final de forma redonda; un acertijo que se resuelve con gracia, ritmo, sazón atmosférica; un aparato de relojería masculina, es decir, según el canon, un cuerpo narrativo con un mecanismo «perfecto». En este taller, vamos a transgredir estas creencias para crear cuentos con la ciclicidad femenina.
¿Qué pasa cuando no logramos narrar de manera perfecta? ¿Dónde quedan los ejercicios abiertos?, ¿en qué estante deberíamos colocar aquellas historias en las que aparentemente no pasa nada porque pasa lo orgánico, lo humano visto con los ojos de la feminidad? ¿A qué canon literario corresponden esas historias que, sin hacer de lo cotidiano un espectáculo, revelan una verdad profunda?
En su cuento «La marca en la pared», la inglesa Virginia Woolf (foto 1) nos muestra la forma en que ella ve un roto en el muro y lo convierte en objetos distintos antes de descubrir la verdad, mucho más sencilla e intrascendente.
En su cuento «Amor», la brasilera Clarice Lispector (foto 2) utiliza el gesto de un ciego para mostrar la crisis que transita una mujer de mediana edad cuando cuestiona su vida en el transporte público, donde los pensamientos toman un cuerpo.
En su cuento «El chal azul» la colombiana Elisa Mujica (foto 3) usa un secreto sin esconderlo: la locura de una mujer se convierte en un dolor para la otra y un objeto, un chal azul, le permite a la sobreviviente transitar a la psique de su hermana muerta.
Estos son solo tres ejemplos de relatos en los que se ha logrado construir cuentos por fuera de estructuras robustas y definidas; dándole más lugar a la intuición que surge de una imagen cotidiana. Estos cuentos tienen cuerpos blandos, no tiesos, y tanto narradores como personajes actúan de forma impredecible y realista.
No sería preciso hablar de una narrativa femenina versus una narrativa masculina, pero es cierto que lo canónico es patriarcal y, en ese sentido, tiene preponderancia el método construido por los hombres. Las mujeres entraron tardíamente a la literatura pública, pero en la intimidad, ellas tienen siglos de ventaja. Ellas son los ojos del alma de la sociedad. Esta es la razón de que los siete cuentos que leemos a lo largo del taller hayan sido escritos por autoras.
Este taller pretende explorar los elementos que conforman la tradición del cuento, tales como el argumento, los temas, la estructura, la focalización, la tensión, el clímax, el final, los lugares y las atmósferas, tanto físicas como emocionales.
Cada ser humano tiene derecho a escribir sus historias, nos lo hemos ganado, nos lo dieron madre y padre cuando nos entregaron una lengua, ahora podemos aprender un lenguaje y pulir el modo de expresarnos. Esto también tendrá un efecto interior.
De esta manera experimentaremos con otras formas de hacer narrativa intimista; cruzaremos el hilo del canon clásico con el hilo de una corriente nueva, propia, que cada estudiante, aprendiendo escritura, forjará para sí y posteriormente pondrá al servicio de sus cuentos.
Objetivo:
Aprenderás a crear y concretar tu cuento intimista, a la luz de elementos transgresores, arquitecturas más abiertas y prosas más sinceras y personales.
Metodología:
En la práctica, cada estudiante toma como punto de partida una imagen poética de su universo personal; se valen tanto ficticias como vivenciadas. De esta manera podrán dejar un poco de lado el método a base de premisas para construir uno o varios relatos uterinos, que provienen de sus propias inquietudes e indagaciones, tanto las inconscientes, que exploraremos en el taller, como las apasionadas, que podrían estar mejor delineadas antes de ingresar al proceso formativo (o deformativo, más bien).
El taller propone unas lecciones que combinan referentes literarios muy estimulantes para la imaginación, con técnicas y teorías literarias presentadas mediante dispositivos sensoriales. Las herramientas producen un impacto en la cotidianidad de las estudiantes (casi todas mujeres) y les permiten desbloquear su escritura personal y permitirse el juego, la adrenalina y el flujo catártico de la expresión más oculta.
Algunos de los experimentos involucran la construcción de un neceser de olores, la exploración de los archivos familiares o la exploración de una galería de imágenes que hemos denominado el Atlas del feminismo y la feminidad, y que presenta un recorrido por algunos de los íconos, las escenas y las representaciones que definieron a las mujeres a lo largo de las ápocas.
Además de estas experiencias, que están integradas en el módulo para ser desarrolladas de forma asincrónica, el taller incluye ocho encuentros en vivo, sincrónicos, y por Zoom, donde se realizan análisis sobre los cuentos leídos, conversatorios sobre algunas técnicas de escritura y ejercicios de lectura compartida.
En cada una de las ocho clases las y los estudiantes avanzan en la pre-escritura y escritura de un cuento, con base en las imágenes nacidas durante el proceso de aprendizaje e intercambio creativo.
Quiénes pueden participar:
Todas las personas mayores de edad, o menores de edad con permiso de sus padres (mínimo 16 años), con o sin conocimientos previos en la escritura creativa o literaria. Los cupos son limitados.
Quién orienta el taller:
María Antonia León (Manizales, 1985)
Feminista y escritora colombiana. Autora del libro de poemas El aparato que late (Domingo Atrasado, 2021); de la novela El oráculo térmico (Seix Barral, 2023), que recibió el VI Premio Bienal de Novela Corta Roberto Burgos Cantor, Pontificia Universidad Javeriana – Editorial Planeta; y de Las ballenas son más sutiles, que obtuvo el Premio Nacional de Libro de Cuentos Inédito Escrito por Mujeres del Ministerio de Cultura de Colombia en 2023, y que publicará próximamente con el Fondo de Cultura Económica. Textos suyos también han sido publicados en revistas, periódicos y antologías de cuento, crónica y poesía.
Es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás y magíster en Escritura Creativa de la Universidad Nacional de Colombia. Camaleónica, se ha movido por diferentes campos en su vida profesional. Ha orientado talleres de escritura creativa con entidades del ámbito de la cultura en Colombia y con grupos muy diversos. Actualmente es catedrática de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central y editora de literatura y no ficción en la Editorial CES.
¿Quieres degustar esta experiencia pedagógica?
Te invitamos a la clase gratuita y abierta a todos los públicos: ¿Cómo escribir un cuento intimista?
Temas: ¿Cuáles son las características del cuento?, ¿es un fenómeno de brevedad?, ¿cuál es la naturaleza del relato intimista?, ¿quiénes fueron las pioneras? ¿Cómo es un buen relato según la tradición literaria?, ¿cómo se transgrede esa tradición? ¿Qué amuletos podemos tener en cuenta para escribir narrativa breve?
En esta clase te presentaremos algunos elementos del cuento, que te ayudarán a escribir uno propio o, al menos, empezarlo. Debatiremos sobre la evolución del género, desde el mito abierto y hablado, pasando por el texto cerrado y calculado, hasta llegar a las nuevas propuestas de experimentación, algunas hechas por mujeres, que están llevando esta tecnología al mundo de la intimidad.
¿Cuándo?: Martes, 16 de julio⋅7:00 – 9:00 p. m. por Zoom.
¿Cómo participar?: Únete al grupo en Whatsapp Clases de escritura con MAL A través de este grupo recibirás la programación de clases, links de acceso, grabaciones y otros contenidos. ¡Te esperamos!
Plan de estudios y programación de clases del Taller de cuento intimista
Ciclo 1: agosto y septiembre de 2024
Plan de estudios más detallado:
Sesión I: Fuentes internas: las emociones que germinan historias
Temas: ¿De dónde viene la pulsión de contar una historia?, ¿por qué narrar nos hace sentir más vivas y vivos? ¿Cómo leemos el mundo interno? ¿Cómo ponemos en diálogo ese mundo interno con el externo? ¿Cuál es la visualidad de la atmósfera psicológica?
Cuento para trabajar en la sesión: «Invitación», de Claudia Hernández.
Sesión II: Argumentos intimistas: las escenas cotidianas que dan un giro
Temas: ¿Cómo registrar lo cotidiano para convertirlo en material creativo?, ¿cómo se resuelve la realidad en una historia literaria?, ¿de qué forma mostrar lo ordinario sin llegar al aburrimiento? ¿Cuál es la visualidad de la atmósfera rutinaria, doméstica, normal de los personajes?, ¿qué podría alterar sutilmente o de forma definitiva la realidad que experimentan los personajes antes de que pasen los acontecimientos que se van a narrar? ¿Qué es lo más absurdo que les podría pasar a los personajes, que sea realmente inesperado, pero a la vez verosímil?
Cuento para trabajar en la sesión: «Dónde estás corazón», de Mariana Enríquez.
Sesión III: Las estructuras de la intimidad: el orden del discurso y de los ingredientes
Temas: ¿Cómo ordenar los elementos que conforman la narrativa cuando todo se mueve de manera tan lineal? ¿Cómo organizar la cadena de acciones o acontecimientos de la historia? ¿De qué manera crear y sostener una imagen en la narración? ¿Cómo encontrar la estructura interna que nos pide el cuento?, ¿cómo desarrollar la intuición para escuchar y entender lo que una determinada historia necesita? ¿Bajo qué criterios organizar la información, no solo para que tenga sentido sino también ritmo, ciclo y movimiento simbólico?
Cuento para trabajar en la sesión: «Barba Azul» de Clarisa Pinkola Estés.
Sesión IV: Voces imperceptibles: focalizadores o voces narradoras testimoniales
Temas: ¿Cuál es el personaje de mi historia que mejor puede sostener la narración? ¿Cómo narrar la intimidad con un narrador omnisciente? ¿Cómo construyo la voz de mi personaje protagónico? ¿Cuál es la diferencia entre el tono y el registro? ¿Cómo darle a mi narrador un voto de confianza para que cuente mi historia? ¿Cómo escribir un arranque delirante que atrape los ojos de quien lo lea?
Cuento para trabajar en la sesión: «La tienda de imágenes», de Elisa Mujica.
Sesión V: Los personajes personas: cuerpos, diálogos y vidas realistas
Temas: ¿Cómo crear personajes salidos de la realidad? ¿Cómo darle carne a su mundo psicológico? ¿Cómo traducir el mundo emocional a lo que “actúan” los personajes en el cuento que estamos narrando? ¿De qué manera aplicar las conversaciones reales al artificio de lo literario? ¿Cómo trabajar los diálogos?
Cuento para trabajar en la sesión: «La muñeca de papel», de Fernanda Trías.
Sesión VI: Sillas para Marías: tejido de contextos reales
Temas: ¿Cómo darle vida y volumen al cuento mediante la creación de una atmósfera?, ¿qué elementos resaltar de la cotidianidad?, ¿cómo semi-dibujar las escenas tomando la escritura y el silencio o lo no escrito por igual? ¿Cómo tomar los lugares donde están los personajes como extensión de sus cuerpos y personalidades complejas? ¿Cómo narrar la ciudad?, ¿cómo narrar el campo?, ¿cómo mostrar la noche?
Cuento para trabajar en la sesión: «El espíritu de ñor Vicente», de Rosario Grillo de Salgado.
Sesión VII: Cuerdas del instrumento: herramientas útiles, arco, tensión y clímax
Temas: En todo proceso de vida hay montañas, picos y depresiones que son, a fin de cuentas, lo que permiten que haya vida. Los ecosistemas se mueven, están alerta, cambian, se transforman. Así mismo las personas y, en consecuencia, los personajes de las historias. ¿Cómo refinar esos cambios sutiles que muestra el relato?, ¿cómo fantasear con la transformación que se aproxima para las víctimas? ¿Cómo poner a los personajes en el cielo y luego llevarlos al más rojo infierno? ¿De qué manera capturar la atención y usar la medicina de la serpiente? ¿Es mejor elegir un cierre orgásmico o frustrado?
Cuento para trabajar en la sesión: «Cómo se salvó Wang Fo», de Marguerite Yourcenar.
Sesión VIII: Finales hechiceros: historias ocultas en otras historias
Temas: ¿Cómo leer un cuento?, ¿qué elementos podemos tomar en cuenta para juzgar su calidad?, ¿cómo influyen los elementos técnicos en la calidad de una historia?, ¿cómo evaluar si la historia que propone un argumento ha sido bien ejecutada? ¿Cómo opinar críticamente sobre el trabajo ajeno?
Cuento para trabajar en la sesión: De mi libro Las ballenas son más sutiles, el cuento «Las ballenas son más sutiles».
Planes de pago:
El Taller de cuento intimista (ciclo 1) tiene un valor de $444.000 (si estás en el extranjero, escríbenos para darte el precio con la tasa de cambio acktualizada).
Precio con descuento del 30 % aplica hasta el 22 de julio de 2024. Con este beneficio paga solo $333.000 por tu taller (ahorra $111.000).
Separa tu cupo para el taller cancelando la mitad y mantén el beneficio del descuento.
¿Quieres complementar tu aprendizaje?:
Te recomendamos el TALLER DE NOVELA INTIMISTA, que podrás tomar en paralelo con este taller de cuento o en un próximo ciclo.
¿Te gustaría mejorar más tu trabajo mediante tutorías personalizadas con María Antonia?
Te recomendamos este servicio. Si quieres información más específica, escríbenos con tu consulta.
Características
- Estudiantes 22 estudiantes
- Lessons16
- Cupo máximo1000
- Duración18 week
- Requisitosall
- IdiomaEspañol
- Volver a tomar10
-
Lecciones virtuales
¡Qué alegría tenerte como parte de esta experiencia! A continuación encontrarás un conjunto de lecciones virtuales que van a complementar tu aprendizaje durante las clases en vivo por Zoom.
- Bienvenida | La imagen poética
- Clase grabada | ¿Cómo escribir un cuento intimista?
- Bibliografía para las clases en vivo
- Galería | Atlas del feminismo y la feminidad
- Ejercicio de escritura sensorial | El neceser de olores
- Clase grabada | Literatura epistolar
- Lecturas de cartas | Emma Reyes y Elena Poniatowska
-
Clases en vivo | Accesos y grabaciones
A continuación encontrarás los acceso a las clases en vivo y las grabaciones, que se irán actualizando conforme tengan lugar las clases.
- Acceso a Zoom para tomar las clases en vivo
- Sesión I: Fuentes internas: las emociones que germinan historias
- Sesión II: Argumentos intimistas: las escenas cotidianas que dan un giro
- Sesión III: Estructuras de la intimidad: el orden del discurso y de los ingredientes
- Sesión IV: Focalizaciones imperceptibles: narradores testimoniales
- Sesión V: Personajes políticos: cuerpos, diálogos y vidas realistas
- Sesión VI: Sillas para Marías: tejido de contextos reales
- Sesión VII: Las cuerdas del instrumento: arco, tensión y clímax
- Sesión VIII: Finales hechiceros: historias ocultas en otras historias